En esta página encontrará consejos, enlaces y información detallada para sus vacaciones en Alicante.
(En España, donde podrás encontrar toda la información de viaje aquí).
Responderemos a las preguntas más importantes, en particular: que visitar, cuando salir,
cómo ir a Alicante y cómo moverse en este destino. Diremos para quién
es adecuado, si es bueno para parejas, jóvenes o familias, dónde quedarse y
cuánto cuesta ver sus bellezas. Descubrirás qué comer de la gastronomía típica, y bueno
además hablaremos sobre seguridad y qué excursiones elegir.
En resumen, si está viajando en España, aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre Alicante para unas vacaciones perfectas.
Alicante es una encantadora ciudad costera ubicada en la Comunidad Valenciana, en el sureste de España. Conocida por su clima mediterráneo, sus playas de arena dorada, su vibrante vida nocturna y su deliciosa gastronomía, Alicante es un destino turístico muy popular tanto para locales como para turistas internacionales. La ciudad cuenta con una rica historia que se refleja en sus impresionantes castillos, museos y arquitectura, ofreciendo a sus visitantes una variedad de actividades culturales y de ocio para disfrutar durante su estancia.
1. Castillo de Santa Bárbara: Ubicado en lo más alto del monte Benacantil, este imponente castillo ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad de Alicante y el mar Mediterráneo. Construido en el siglo IX, es uno de los principales símbolos históricos de la ciudad.
2. Explanada de España: Esta emblemática avenida bordeada de palmeras y mosaicos ondulados se extiende a lo largo del puerto deportivo y es el lugar perfecto para dar un paseo, disfrutar de la brisa marina y detenerse en alguno de sus numerosos bares y restaurantes.
3. Casco Antiguo: Conocido como el Barrio de Santa Cruz, el casco antiguo de Alicante es un laberinto de estrechas calles empedradas, coloridas fachadas y encantadoras plazas. Descubre la Catedral de San Nicolás, la Basílica de Santa María y numerosos rincones con encanto.
4. Playa del Postiguet: Situada en pleno centro de la ciudad, esta playa urbana de arena fina y aguas cristalinas es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol. Además, cuenta con una amplia oferta de chiringuitos y restaurantes para degustar la deliciosa gastronomía local.
5. Museo Arqueológico de Alicante (MARQ): Considerado uno de los mejores museos arqueológicos de España, el MARQ alberga una importante colección que abarca desde la Prehistoria hasta la época medieval. Sus exposiciones interactivas y didácticas lo convierten en una visita imprescindible.
6. Isla de Tabarca: A tan solo 11 millas náuticas de la costa de Alicante se encuentra esta pequeña isla de origen volcánico, convertida en reserva marina en 1986. Sus aguas transparentes son perfectas para el buceo y el snorkel, y sus pintorescas calles empedradas invitan a perderse en su encanto.
7. Mercado Central: Situado en un impresionante edificio modernista, el Mercado Central de Alicante es el lugar ideal para descubrir la auténtica gastronomía local. Aquí podrás encontrar una gran variedad de productos frescos, como pescado, marisco, frutas, verduras y embutidos.
Descubre todo lo que Alicante tiene para ofrecer a sus visitantes y sumérgete en su encantadora mezcla de historia, cultura, sol y mar. ¡Una experiencia inolvidable te espera en esta maravillosa ciudad mediterránea!
Puedes explorar más el tema a esta página sobre las 10 cosas que hacer en Alicante.
Hemos escrito sobre qué visitar en Alicante, pero también es importante ver estas atracciones en el momento adecuado.
La mejor época para visitar Alicante es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son suaves y agradables, y hay menos turistas. Los meses de abril, mayo, septiembre y octubre suelen ser ideales para disfrutar de la ciudad sin el calor intenso del verano. Sin embargo, si prefieres el ambiente playero y las fiestas populares, el verano es la temporada alta en Alicante, con temperaturas más elevadas y una mayor oferta de actividades.
Alicante es una ciudad situada en la costa este de España y cuenta con excelentes conexiones de transporte que facilitan su acceso desde distintos puntos del país y del extranjero.
**En avión**: El Aeropuerto de Alicante-Elche, también conocido como Aeropuerto de El Altet, es el principal punto de entrada a la ciudad. Desde el aeropuerto, justo a unos 9 km del centro de Alicante, se puede llegar al centro en coche, taxi, autobús o tranvía.
**En tren**: La estación de tren de Alicante, conocida como la Estación de Alicante-Terminal, está situada en pleno centro de la ciudad. Cuenta con conexiones de trenes de alta velocidad (AVE) que la unen con Valencia, Madrid y Barcelona, entre otras ciudades.
**En autobús**: Alicante tiene una estación central de autobuses, desde donde salen y llegan autobuses de larga distancia que conectan la ciudad con otros destinos nacionales e internacionales.
**En coche**: Alicante cuenta con buenas conexiones por carretera a través de la autopista AP-7, que recorre la costa mediterránea y la une con otras ciudades de la provincia y del resto de España.
**En barco**: Si prefieres llegar a Alicante por mar, el puerto de Alicante ofrece conexiones con las Islas Baleares y también con destinos internacionales durante los meses de verano.
Una vez en Alicante, podrás moverte fácilmente por la ciudad gracias a su red de transporte público, que incluye autobuses y tranvías. Además, muchas de las principales atracciones turísticas de Alicante se encuentran en el centro de la ciudad y son fácilmente accesibles a pie.
Para alquilar un auto aquí a los mejores precios para visitar Alicante y para todos tus itinerarios de viaje, siempre recomiendo de
busca y reserva en este enlace.
Para los vuelos, Compara (y si quieres, ¡reserva!) las mejores ofertas aquí en Skyscanner.
Les attractions à visiter à Alicante sont meilleures avec le ventre plein:)
1. Paella: Uno de los platos más icónicos de la gastronomía española, la paella alicantina se caracteriza por estar hecha con arroz, conejo, pollo, caracoles, judías verdes y garrofón (una variedad de haba). Se condimenta con azafrán y otras especias, y se cocina en una paellera de hierro sobre fuego de leña.
2. Arroz a banda: Similar a la paella, el arroz a banda es un plato marinero que se elabora con pescado, marisco, sepia, calamar, tomate, ajo y pimentón. Se sirve con allioli, una salsa de ajo y aceite típica de la región.
3. Gamba roja de Denia: Las gambas rojas de Denia, procedentes de la cercana localidad de Denia, son famosas por su sabor intenso y su textura firme. Se suelen cocinar a la plancha o a la brasa y son un manjar muy apreciado en Alicante.
4. Coca de mollitas: Un dulce típico de Alicante, la coca de mollitas es una especie de empanada dulce elaborada con masa de pan, azúcar, aceite de oliva, canela y ralladura de limón. Se suele servir en ocasiones festivas y celebraciones.
5. Turrón de Jijona: Este dulce navideño es uno de los productos más conocidos de la provincia de Alicante. El turrón de Jijona se elabora con almendras molidas, miel y azúcar, y tiene una textura suave y un sabor dulce muy característico.
Estos son solo algunos ejemplos de los deliciosos alimentos típicos que se pueden disfrutar en Alicante, una provincia con una rica tradición culinaria y una oferta gastronómica variada y deliciosa. ¡No dudes en probarlos cuando visites esta hermosa región de España!
Alicante es un destino turístico popular en España que ofrece una amplia gama de opciones para todos los presupuestos. Si bien es cierto que hay áreas y establecimientos más exclusivos que pueden resultar costosos, también existen opciones más accesibles para los visitantes que deseen disfrutar de la ciudad sin gastar una fortuna.
En general, los precios en Alicante pueden variar dependiendo de la temporada en la que se visite, así como del tipo de alojamiento, restaurantes y actividades que se elijan. Por ejemplo, los hoteles en el centro de la ciudad suelen ser más caros que los ubicados en las afueras.
En cuanto a la comida, es posible encontrar restaurantes de alta gama con precios elevados, pero también existen bares y tabernas donde se pueden probar platos típicos a precios más asequibles. Además, comprar productos en mercados locales y supermercados puede ayudar a ahorrar en la alimentación durante la estancia.
En resumen, Alicante ofrece opciones para todos los presupuestos, por lo que es posible disfrutar de la ciudad sin necesidad de gastar demasiado, siempre y cuando se planifique bien el viaje y se busquen alternativas económicas.
La ciudad de Alicante ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento que se ajustan a diferentes presupuestos y preferencias. A continuación, te mencionamos algunas de las mejores zonas donde puedes encontrar alojamiento para visitar Alicante:
1. Casco Antiguo (Centro Histórico): Esta zona es ideal si buscas estar cerca de los principales lugares de interés turístico, como el Castillo de Santa Bárbara, la Concatedral de San Nicolás y la Explanada de España. Aquí encontrarás una gran cantidad de hoteles boutique, hostales y apartamentos turísticos.
2. Playa del Postiguet: Si prefieres alojarte cerca de la playa, esta es una excelente opción. En esta zona encontrarás hoteles con vistas al mar y accesibles a la famosa Playa del Postiguet, así como a la zona de ocio nocturno del puerto deportivo.
3. El Puerto: Esta zona es perfecta para los amantes del mar y de la gastronomía. Aquí podrás disfrutar de una amplia oferta de hoteles, hostales y apartamentos con vistas al puerto y a pocos pasos del barrio de pescadores, donde encontrarás los mejores restaurantes de mariscos.
4. Playa de San Juan: Si buscas un ambiente más tranquilo y familiar, la Playa de San Juan es una excelente opción. Aquí encontrarás una amplia oferta de hoteles y apartamentos turísticos frente al mar, ideales para disfrutar de la playa y de la tranquilidad.
En general, Alicante cuenta con una buena infraestructura hotelera que se adapta a todos los gustos y presupuestos, por lo que encontrar alojamiento en la ciudad no debería ser un problema. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en épocas de alta temporada turística, para asegurar la disponibilidad y obtener las mejores tarifas.
Para tener una idea de los precios de los hoteles en Alicante puedes hacer una búsqueda directamente aquí con booking:
Booking.com
Sí, Alicante es considerado un lugar seguro para los turistas en general. Como en cualquier otra ciudad, es importante tomar ciertas precauciones básicas, como cuidar de tus pertenencias y estar atento a tu entorno, especialmente en zonas concurridas y turísticas. En general, Alicante es una ciudad acogedora y amigable con los visitantes, donde podrás disfrutar de sus playas, su casco antiguo, su gastronomía y su cultura sin mayores preocupaciones en términos de seguridad. ¡Espero que disfrutes tu visita a Alicante!
Alicante es un destino que ofrece opciones para distintos tipos de viajeros.
- Parejas: Alicante es un lugar ideal para parejas que buscan disfrutar de románticos paseos por la playa, cenas en restaurantes con encanto y experiencias culturales juntos. El hermoso casco antiguo, el Castillo de Santa Bárbara con sus vistas panorámicas y las pintorescas calas de la Costa Blanca son solo algunas de las opciones que Alicante ofrece a las parejas.
- Jóvenes en busca de diversión: Los jóvenes que buscan diversión también encontrarán en Alicante una amplia oferta de ocio y entretenimiento. La ciudad cuenta con una animada vida nocturna, con numerosos bares, discotecas y pubs donde disfrutar de la música en vivo y de las copas. Además, las playas de Alicante son un lugar perfecto para disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos.
- Familias: Alicante es una ciudad acogedora y segura, por lo que es un destino ideal para viajar en familia. Los más pequeños disfrutarán de los parques temáticos como Terra Mítica o Aqua Natura, de las actividades acuáticas en la playa y de los paseos por el puerto deportivo. Además, Alicante cuenta con una variada oferta gastronómica que satisfará los paladares de toda la familia.
En resumen, Alicante es un destino versátil que ofrece algo para todos los gustos, ya sea que viajes en pareja, en grupo de amigos o en familia.
COMPARA PRECIOS DE VUELO, HOTEL Y ALQUILER DE COCHES AQUÍ
En Alicante, España, hay varias opciones de transporte para desplazarse por la ciudad y sus alrededores:
1. Autobús: La red de autobuses urbanos de Alicante es amplia y ofrece una forma económica y conveniente de moverse por la ciudad. También existen autobuses interurbanos que conectan Alicante con otras localidades cercanas.
2. Tranvía: Alicante cuenta con un moderno sistema de tranvía que recorre la ciudad y llega hasta localidades como El Campello y Benidorm. Es una opción cómoda para desplazarse tanto dentro de Alicante como a localidades cercanas.
3. Taxi: Los taxis son una opción rápida y cómoda para desplazarse por la ciudad, especialmente si se necesita llegar a un lugar concreto de forma rápida o si se viaja en grupo.
4. Alquiler de bicicletas: Alicante cuenta con carriles para bicicletas y zonas peatonales que la hacen ideal para recorrer en bicicleta. Existen varias empresas que ofrecen servicio de alquiler de bicicletas en la ciudad.
5. Alquiler de coches: Para quienes prefieren mayor independencia y flexibilidad en sus desplazamientos, el alquiler de coches es una opción a considerar. En Alicante hay varias empresas de alquiler de coches disponibles en el aeropuerto y en el centro de la ciudad.
En general, Alicante es una ciudad cómoda para moverse a pie, pero estas opciones de transporte público y privado ofrecen alternativas para desplazarse de forma eficiente y cómoda durante tu visita a la ciudad.
Una vez que hayas visitado las atracciones de Alicante, puedes decidir ver los destinos en los alrededores.
¡Claro! Alicante es una ciudad con muchos lugares interesantes para visitar en sus alrededores. Aquí te dejo algunos lugares que puedes incluir en tu excursión de un día:
1. Castillo de Santa Bárbara: Situado en lo alto del monte Benacantil, este impresionante castillo del siglo IX ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el mar Mediterráneo.
2. Playa de San Juan: Esta extensa y hermosa playa de arena dorada es perfecta para relajarse, tomar el sol y disfrutar de un baño en aguas cristalinas.
3. Isla de Tabarca: A tan solo 11 millas náuticas de Alicante, esta pequeña isla es un lugar ideal para practicar snorkel, buceo y degustar deliciosos platos de pescado fresco.
4. Villajoyosa: Conocido por sus casas de colores que se alinean a lo largo de la costa, este encantador pueblo pesquero es perfecto para pasear por sus estrechas calles y disfrutar de su rica tradición gastronómica.
5. Guadalest: Este pintoresco pueblo situado en un peñasco ofrece unas vistas impresionantes del embalse de Guadalest y alberga el castillo de San José, que data del siglo XI.
Estos son solo algunos ejemplos de los lugares que puedes visitar en una excursión de un día desde Alicante. ¡Seguro que disfrutarás de la belleza y diversidad de la provincia!
Wild Trips es la Wikipedia de los viajes: si lamentablemente notas un error, puedes comunicárnoslo para que lo corrijamos.
Las situaciones cambian, recomendamos siempre comparar información de múltiples fuentes, ¡especialmente cuando estás en tu destino!
Comparte esta página con tus amigos:
Aquí encontrarás cosas que ver y consejos útiles para muchos otros destinos en España:
Barcelona: que visitar y que hacer
Madrid: que visitar y que hacer
Valencia: que visitar y que hacer
Seville: que visitar y que hacer
Malaga: que visitar y que hacer
Granada: que visitar y que hacer
Tenerife: que visitar y que hacer
Salamanca: que visitar y que hacer
Cordoba: que visitar y que hacer
Bilbao: que visitar y que hacer
Ibiza: que visitar y que hacer
Alicante: que visitar y que hacer
Ronda: que visitar y que hacer
Palma de Mallorca: que visitar y que hacer
San Sebastian: que visitar y que hacer
Toledo: que visitar y que hacer
Cadice: que visitar y que hacer
Gijon: que visitar y que hacer
Marbella: que visitar y que hacer
Burgos: que visitar y que hacer
Santander: que visitar y que hacer
Lleida: que visitar y que hacer
Santiago de Compostela: que visitar y que hacer
Segovia: que visitar y que hacer
Sanlucar de Barrameda: que visitar y que hacer
Zaragoza: que visitar y que hacer
Logrono: que visitar y que hacer
Oviedo: que visitar y que hacer
Jerez de la Frontera: que visitar y que hacer
Almeria: que visitar y que hacer
Guadalajara: que visitar y que hacer
Jaca: que visitar y que hacer
Santillana del Mar: que visitar y que hacer
Fuengirola: que visitar y que hacer
Puerto de la Cruz: que visitar y que hacer
Benidorm: que visitar y que hacer
Pontevedra: que visitar y que hacer
Huelva: que visitar y que hacer
Altea: que visitar y que hacer
La Coruna: que visitar y que hacer
La Palma: que visitar y que hacer
Elche: que visitar y que hacer
Algeciras: que visitar y que hacer
Badajoz: que visitar y que hacer
Tarifa: que visitar y que hacer
Sanxenxo: que visitar y que hacer
La Gomera: que visitar y que hacer
Santander: que visitar y que hacer
Leon: que visitar y que hacer
Caceres: que visitar y que hacer
Pamplona: que visitar y que hacer
Sant Vicenc de Montalt: que visitar y que hacer
Calpe: que visitar y que hacer
Girona: que visitar y que hacer
Plasencia: que visitar y que hacer
Lloret de Mar: que visitar y que hacer
Olot: que visitar y que hacer
Nerja: que visitar y que hacer
San Juan de los Terreros: que visitar y que hacer
Almunecar: que visitar y que hacer
Alhama de Granada: que visitar y que hacer
Torrevieja: que visitar y que hacer
Puerto de Mazarron: que visitar y que hacer
Rota: que visitar y que hacer
San Pedro de Alcantara: que visitar y que hacer
Altea: que visitar y que hacer
Ciudad Real: que visitar y que hacer
Gandia: que visitar y que hacer
Conil de la Frontera: que visitar y que hacer
Mojacar: que visitar y que hacer
Vitoria-Gasteiz: que visitar y que hacer
Ribadesella: que visitar y que hacer
Roquetas de Mar: que visitar y que hacer
Nerja: que visitar y que hacer
Chipiona: que visitar y que hacer
La Herradura: que visitar y que hacer
Almuñecar: que visitar y que hacer
Chipiona: que visitar y que hacer
Cullera: que visitar y que hacer
San Miguel de Abona: que visitar y que hacer
Alcañiz: que visitar y que hacer
La Manga del Mar Menor: que visitar y que hacer
Isla Cristina: que visitar y que hacer
Baeza: que visitar y que hacer
La Linea de la Concepcion: que visitar y que hacer
Zahara de los Atunes: que visitar y que hacer
Torremolinos: que visitar y que hacer
Benalmadena: que visitar y que hacer
Vejer de la Frontera: que visitar y que hacer
Almuñecar: que visitar y que hacer
Calahonda: que visitar y que hacer
San Roque: que visitar y que hacer
Villajoyosa: que visitar y que hacer
Tarragona: que visitar y que hacer
El Puerto de Santa Maria: que visitar y que hacer
Sanlucar de Barrameda: que visitar y que hacer
Oliva: que visitar y que hacer
Marbella: que visitar y que hacer
Contacto info@wildtrips.net para dudas, sugerencias o colaboraciones sobre itinerarios.
Site Map - Privacy